Autorrealización en la Vejez
Por: Guillermo Rodríguez
Una Vida Autorrealizada
A menudo se asocia el envejecimiento activo con actividades que involucran la realización de actividades físicas y aprendizajes de comportamientos saludables. Pero el envejecimiento activo, también pueden conectar a las personas con la motivación de lograr una vida autorrealizada.
Lo trascendental de este concepto es que incluye las disposiciones humanas, naturales o adquiridas para asumir determinados cambios que reflejen el crecimiento para alcanzar metas y objetivos personales. Disposiciones, que en la vejez son muy relevantes ya que brindan motivación para emprender un estilo de vida con sentido y gratificación por lo realizado.
En la actualidad, la autorrealización ha sido formulada como un principio de derecho humano de las personas de edad; como una oportunidad que debe ser garantizada a través de propuestas educativas y de disfrute, como condición necesaria para que las personas de edad puedan desarrollar todo el potencial posible y tener sentido de realización.
En el año 1991 la Organización de las Naciones Unidas estableció a la autorrealización como un principio a aplicar para avanzar en la promoción de la calidad de vida. Diciendo que “las personas de edad deberán poder aprovechar las oportunidades para desarrollar plenamente su potencial”.