Cómo aumentar la testosterona en adultos mayores

A partir de una muestra realizada con adultos mayores entre los 55 y 75 años de edad, quienes suelen realizar entrenamientos de atletismo en las modalidades de velocidad, fondo y lanzamientos, comparados con otro grupo de características similares pero de vida sedentaria, se logró determinar que la práctica continua de ejercicio contribuía a mejorar sus condiciones de salud.
“La muestra consideró a 131 adultos mayores hombres y mujeres, la mitad de los cuales son atletas que desarrollan estos entrenamientos al menos tres veces por semana durante un año, como mínimo”, precisa Sandra Ramírez, estudiante de la Maestría en Fisiología de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.).
Estadísticamente se encontró una diferencia significativa a partir de muestras sanguíneas realizadas en ayunas entre uno y otro grupo, las cuales registraron niveles más altos de ambas hormonas entre quienes practicaban este tipo de actividades físicas de manera regular.