top of page

El gerontodiseño, más que una tendencia, una necesidad

Resultado de imagen para gerontodiseño

Por Mayormente.com

Cada vez se da más importancia al diseño de artículo de todo tipo y desde luego de las casas, en busca de conjugar de la mejor manera posible estética y funcionalidad. Este propósito alcanza su máxima expresión con el llamado gerontodiseño, una ‘nueva’ manera de concebir los espacios al unir conceptos de la gerontología con el diseño para transformar y crear nuevos sistemas y productos dirigidos al adulto mayor con el propósito de mejorar su calidad de vida. El gerontosideño es más que ‘adaptar” para los mayores lo que ya existe. Se trata de diseñar, de concebir, algo nuevo exclusivamente para los mayores eliminando cualquier tipo de estigma existente sobre el envejecimiento y que por tanto también sirva para cualquier otra persona.

Lo primero que hay que hacer cuando hablamos de gerontodiseño es olvidarnos de andadores, quipos de ortopedia, etc. El gerontodiseño trata de crear ambientes, entornos menos –o nada- agresivos para los mayores, más cómodos y menos discapacitantes, eliminando barreras de todo tipo, desde la didicultad que supone para las personas de edad avanzada las pantallas táctiles de diferentes dispositivos, como la ambientación a media luz de un local comercial o el sistema de cierre de una lata… Así pues, el gerontodiseño, más que una tendencia es una necesidad. Una de las principales precursoras sobre este ‘nuevo’ concepto es Annika Maya Rivero, diseñadora mexicana que ha centrado su trabajo en el desarrollo de este concepto y la concienciación de los profesionales implicados y el resto de la sociedad.