top of page

La vivienda colaborativa para la tercera edad aumenta en España

vivienda20180216105430.jpg

Por Obras Web

Las personas que habitan esta modalidad de vivienda no desean estar solas ni estar en una residencia tradicional, por lo que se unen en cooperativas para compartir un espacio en régimen de “cesión de uso” del suelo.

Son las personas mayores, normalmente jubiladas y que no quieren envejecer solas, quienes más se han apuntado en los últimos años en España a las viviendas colaborativas, pero el llamado cohousing está poco a poco despertando interés en otros sectores poblacionales.

Las viviendas colaborativas son privadas, pero tienen zonas y servicios comunes en función de las necesidades de las personas que se unen en cooperativas para compartir ese espacio en régimen de “cesión de uso” del suelo.

El equipo de arquitectos Bloque, especialistas en proyectos de cohousing, tiene un mapa en su página web en el que se puede consultar cuántas iniciativas de este tipo hay en España y conocer, además, su ubicación geográfica, si están funcionando ya o solo en desarrollo, y quiénes las integran (mayores, multigeneracional, mujeres, colectivo LGBT).