Los Complejos Inmobiliarios del Futuro para el Sector 50+ en México y Latinoamérica

Por Javier Govi, Fundador de AMAR
Al igual que en la época hippie, donde hubo propuestas a la práctica vivencial como fue la aparición de comunidades intencionales hippies, teniendo como proyecto pionero la llamada Drop City, la cual comenzó como un intento artístico pero que atrajo la atención y el voluntariado de muchas personas, en las que posteriormente se daría una profundización cultural en que ya se verían posiciones de responsabilidad social y ecológica como valores a tener en cuenta, realizándose acciones encaminadas a ello.
Es un hecho que el ADN de los babyboomers está ligado a estos valores, por lo que exigen complejos basados en aspectos temáticos, ya sea a través de manifestaciones artísticas de diverso tipo; proyectos que se proponen mantener una fuerte cultura basada en el respeto, ecologismo, y en la celebración de la diversidad y la interculturalidad, donde crear un ambiente y una celebración de paz, diversidad, libertad, ecologismo y solidaridad brindando a las personas la perspectiva de comunidad. Complejos inmobiliarios que a su vez promuevan y faciliten una interacción intergeneracional.