Más de 60 y de viaje
Por Carlos Tomasini | Milenio
Todos sueñan con viajar cuando llega el retiro. Pero de los mexicanos mayores de 60 años solo 9% lo hace, a pesar de que, entre otras ventajas, no dependen de las temporadas altas y buscan experiencias más sofisticadas.
Los 10 de cada 100 mexicanos que hoy, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) son adulto mayores, muestran la oportunidad de este nicho turístico, pero se vuelve más agradable cuando se piensa que de acuerdo con proyecciones del Consejo Nacional de Población, para 2030, ese porcentaje aumentará a 14.8%, es decir, habrá unos 20.4 millones de mexicanos en la tercera edad.
El derecho a viajar
“Los sitios preferidos por los adultos mayores son Los Cabos, Mazatlán, San Miguel de Allende y Mérida; además, lo que demandan en cualquier establecimiento es seguridad para su tranquilidad”, dice el documento del Programa de Innovación de Producto Turístico de la Secretaría de Turismo.
Los viajeros en este mercado planean estancias de descanso y bienestar de alrededor de 3 y 4 días o de 9 a 10 en temporadas bajas, según datos del programa.
Diferentes instancias de gobierno han anunciado programas en línea con la ley, como el Sistema de Agencias Turísticas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Turissste), que tiene un servicio para jubilados llamado “Viajo por México”, que ofrece características especiales, como trayectos cortos, estancias de dos a tres días y recorridos guiados.
De la mano de las empresas