Pensión y jubilación: cuáles son los 6 principales beneficios del sistema de pensiones
Por Infobae
Con las modificaciones se reducirá el número de personas que obtenían una negativa por haber empezado a cotizar a una edad relativamente alta.

Gracias a la reforma al sistema de pensiones, desde hace un par de años, se han realizado algunos cambios a la Ley del Seguro Social y al Sistema de Ahorro para el Retiro, motivo por el cual se desencadenaron algunos beneficios para mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
Se trata de importantes cambios para los ciudadanos cuando lleguen a la edad de retiro. La iniciativa de modificaciones fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de diciembre de 2020.
¿Cuáles son los principales beneficios del sistema de pensiones?
1.- En 2021 se redujo el número de semanas cotizadas que requería un trabajador para tener derecho a una pensión garantizada, es decir. De ese modo, se pasó de mil 250 semanas cotizadas a 750; sin embargo, esta cifra se incrementará hasta llegar a mil semanas en 2031.
2.- Con ello, se reducirá el número de trabajadores que anteriormente obtenían una negativa de pensión por haber empezado a cotizar a una edad relativamente alta o por haber registrado períodos de no cotización.
3.- Las pensiones dependerán del ahorro del trabajador, así como las semanas de cotización, la edad de retiro y salario, cambios con los que se espera un mejor retiro.
4.- Habrá un incremento gradual de las aportaciones tripartitas (gobierno, empresa, trabajador), ya que pasará del 6.5% al 15% del salario base de cotización.
5.- A partir de 2023 la aportación se incrementará gradualmente, de acuerdo con el salario base de los trabajadores con el objetivo de llegar al 15% de los trabajadores en 2030.
6.- El incremento de las aportaciones provendrá enteramente del patrón o compañía para la que presta sus servicios, sin ninguna carga a los trabajadores.
Hay que recordar que los empleados podrán abonar o realizar aportaciones voluntarias a su ahorro.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), el gobierno centrará su apoyo en aquellos que tengan menores ingresos. Por ello, otorgará una cuota social para aquellos que perciban hasta 4 veces la UMA, monto que será progresivo a partir de este año.
La idea de las nuevas reformas es buscar que haya más trabajadores que puedan acceder a los beneficios o se encuentren cubiertos, es decir, con más y mejores pensiones.
En ese sentido, hay que recordar que las pensiones de cesantía en edad avanzada o vejez, se otorgan al asegurado con 60 años o 65 años cumplidos, respectivamente y que cuenten con el período mínimo de semanas cotizadas que prevé la Ley del Seguro Social.
Este tipo de pensiones también se considerarán cuando se haya causado baja en el régimen obligatorio del Seguro Social, esté privado de trabajo remunerado y se encuentre vigente en sus derechos.
De acuerdo con el IMSS, el período mínimo de cotización es de 500 semanas para la Ley del Seguro Social Vigente hasta el 30 de junio de 1997 y de mil semanas a partir del 1 de julio de 1997.
Sin embargo, aquellos asegurados que hayan estado inscritos antes del 1 de julio de 1997 (régimen de 1973), podrán elegir entre la aplicación de la Ley del Seguro Social vigente hasta el 30 de junio del 97 y de la Ley vigente a partir del 1 de julio de 1997. Los asegurados que únicamente tengan cotización a partir del 1 de julio de 1997, no tendrán derecho a elección.