top of page

Retos para México en el sector de negocios ante la presidencia de Donald Trump (parte2)

Por Catalina Martínez Quintero y Liz Areli Cervantes | http://www.inmobiliare.com

Los especialistas consultados señalan que es el momento de capitalizar las oportunidades que se presentarán, ante la desvinculación con Estados Unidos.

Turismo en auge

El turismo en 2015 representó para México, el 8.7% del Producto Interno Bruto, y el país  pasó del sitio 15 al 9 en el ranking mundial de países más visitados. En cuanto a la llegada de turistas internacionales por avión a México, de enero a octubre de 2016, Estados Unidos representó 7.86 millones de visitantes y Fonatur invirtió 4,003 millones de pesos en 40 proyectos de infraestructura turística entre 2013 a 2016.

De acuerdo con el economista Carlos López, los destinos de playa seguirán creciendo como producto de la demanda generada por los extranjeros interesados en invertir en propiedades, y porque los pensionados extranjeros verán a México como un país barato para vivir. Blanca Rodríguez de Banyan Tree Mexico Hospitality Fund, mencionó que en el sector hotelero no se ha visto una caída en los visitantes de EEUU a México, y en 2016 casi el 60% de los 35 millones de turistas que visitaron México fueron de origen estadounidense. Un efecto ante la llegada de Donald Trump es la depreciación del peso, y esto ayuda a que suba el turismo tanto extranjero como nacional, “porque para los mexicanos sale más caro viajar al exterior y optan por viajar dentro de México; el peso más barato incentiva a los extranjeros para visitar el país. Creo que en general , el sector hotelero continuará teniendo crecimiento importante en los próximos años y la oportunidad estará en el nicho de turismo médico y para retirados”.

Aseguró asimismo, que el potencial de crecimiento hotelero se ve a nivel nacional en segmentos tanto de placer como negocios; los destinos más maduros que generan más llegadas internacionales son Cancún-Riviera Maya, Los Cabos y Riviera Nayarit. “Una de las estrategias más importantes para el turismo en nuestro país es la diversificación de oferta para promover el turismo gastronómico, de retiro, médico y cultural, además del sol y playa. También será importante promover mucho más agresivamente a México en otros países, para depender menos de nuestro vecino del norte. En los últimos años, se ha aumentado el número de visitantes de Europa, América Latina y Asia, por lo que está tendencia es la que debemos seguir en los años por venir”.

Para José Antonio Elizalde, Director Comercial de Coldwell Banker México, “los destinos de playa como Cancún, Los Cabos, Playa del Carmen, Puerto Vallarta, Riviera Nayarit y Mazatlán, son lugares donde el mercado residencial está tasado en dólares, porque históricamente la mezcla de clientes es