SE INTENSIFICA PROCESO DE ENVEJECIMIENTO EN LA POBLACIÓN MEXICANA
Por: Alejandro Durán | ElSolDeMexico.com.mx
La población de México intensifica su proceso de envejecimiento, toda vez que se reporta un incremento paulatino en la proporción de adultos mayores y una disminución en el sector de niños y jóvenes, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Y lo anterior, explicó el instituto, porque los grupos de edad que conforman la base piramidal han disminuido, ya que el porcentaje de la población menor de 15 años pasó de 38.3 a 27.4 por ciento de 1990 a 2015, mientras que la población de 30 a 59 años aumentó de 25.5 a 36.4 por ciento en ese mismo periodo.
De esta, manera, dijo que, de acuerdo con las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), para 2030 el porcentaje de adultos mayores será de 20.4 millones, lo que representará 14.8 por ciento.
“Con el aumento de esta población se incrementa la demanda de servicios relacionados con la salud, vivienda, pensiones y espacios urbanos que faciliten el tránsito de estas personas”, alertó el INEGI a través del reporte “Estadísticas a Propósito del Día Mundial de la Población el próximo 11 de julio”.
En ese contexto, el INEGI refirió que según datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014, del total de adultos mayores (60 años y más) 26 por ciento tiene discapacidad y 36.1 posee alguna limitación.
“En los primeros, los tipos de discapacidades más reportados son: caminar, subir y bajar usando sus piernas (64.7 por ciento); ver (aunque use lentes, 41.4 por ciento) y escuchar (aunque use aparato auditivo, 25.9 por ciento)”, precisó.
En tanto, la población con limitación caminar, subir y bajar usando sus piernas (55.4 por ciento) y ver (aunque use lentes, 54.5 por ciento) son las actividades con limitaciones más declaradas.
En ese contexto, el INEGI comentó que el bono demográfico (que hace referencia al aumento de la población en edad productiva respecto a la población dependiente, es decir menor de 15 años y de 60 y más años, por lo que un aumento provoca que la dependencia disminuya), ha reportado en México un ajuste que resulta necesario reflexionar.