top of page

<strong>¿Estrés financiero temprano? Cómo planificar ahorros para el retiro</strong>

Por: Contra Replica

La comunidad de préstamos entre personas en Internet, Prestadero, recomienda planificar y generar ahorros para el retiro a partir de los 40 años, ello para así evitar estrés financiero témpano. Esto a partir de que el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) tiene como objetivo que el trabajador, su patrón y el Gobierno Federal realicen aportaciones a una cuenta individual. Por ende, el trabajador al concluir la vida laboral podrá acceder a una pensión.

Como consecuencia de lo anterior, según información del Gobierno de México, 95% de los pensionados de 2021 y 2022 pudieron acceder a ahorros para el retiro tras la reducción de semanas cotizadas. Así entonces, en las cuentas individuales de los trabajadores hay 11 mil 800 millones de pesos mejorando sus perspectivas de tasas de reemplazo en 6%. Empero, el SAR actualmente, administra 70.8 millones de cuentas por más de $5 billones de pesos, de los cuales el 50.4% han sido producto de los rendimientos otorgados por las Afores.

Sin embargo, Gerardo Obregón, fundador y director general de Prestadero afirmó “Esto no es suficiente para evitar estrés financiero temprano, al final de los años. México es uno de los países con menos ahorros en fondos para el retiro, por lo que, ante la llegada de la vejez, ¿te has preguntado: cómo log