Viviendas wellness: la salud también está en tu hogar

Por El Empresario
Sentirse bien, estar bien, vivir de manera saludable, depende no solo de nuestros hábitos, sino del espacio que nos rodea. Viviendas y hospitales se adaptan para conseguir espacios en los que, por ejemplo, la sobreexposición al ruido no altere la salud.
“Cada espacio debe de tener una acústica según el tipo de recinto”, advierte el Instituto Fraunhofer de Stuttgart (Alemania), para que no perturbe a quienes vivan o estén ocasionalmente en él. De hecho el confort acústico empieza a ser un indispensable a la hora de diseñar un recinto.
Los elementos de confort para el trabajo y una vida relajada son la arquitectura, la climatización, la iluminación y, por último, la acústica, siendo este uno de los más influyentes en el humor y estado de ánimo de las personas. Por ello, la preocupación por el usuario está llevando a que la primera pregunta antes de plasmar un proyecto sea “¿cómo diseñar los recintos para que las personas se sientan a gusto en ellos?”, apuntan los expertos de Sto.
Con esta intención se ha desarrollado un estudio, Well Building Standard, con el que se pretende marcar un básico a edificios “saludables”, un protocolo que presenta un enfoque integral y se replantea el ambiente en función de sus ocupantes, trans